En diálogo con EL HERALDO, varios senadores y representantes expresaron que están de acuerdo con la segmentación del mercado de energía en la Región Caribe

Una parte de la Bancada Caribe consultada por EL HERALDO se mostró de acuerdo con la propuesta del Gobierno nacional de segmentar el mercado de energía en la Costa Atlántica como parte de la reestructuración de la solución a la crisis de electricidad en la región.

Lo anterior, luego de que Andesco, aunque resaltó que la hoja de ruta trazada para este año, que prevé la selección de los operadores especializados para atender la segmentación resultante, “es un gran avance”, advirtió también acerca de que “los criterios para dicha segmentación deben atender conceptos técnicos y de mercado, en donde se ofrezcan condiciones financieras equilibradas que hagan viable la operación futura para atraer a más inversionistas” y añadió que “no sería conveniente promover la creación de una nueva empresa sin experiencia operativa y músculo financiero”.

Esa hoja de ruta de la que se refiere la agremiación fue anunciada el pasado 29 de noviembre por parte del presidente Iván Duque, tras una reunión en Palacio precisamente con la Bancada Caribe.

Y entre las medidas destacadas está la de segmentar en dos o más mercados la prestación del servicio en la región, para lo que este año se recibirán las ofertas en firme “por parte de los interesados en los mercados de distribución y comercialización de la Costa Caribe”, según reportó el jefe de Estado. 

Frente a la posibilidad de segmentación del mercado, el representante del Magdalena por Cambio Radical, José Pinedo, le dijo a este diario que ello “podría ser ventajoso en la medida en que se otorgue a los diferentes operadores calificados espacios para poder garantizar una operación eficiente y eficaz”.

Sin embargo, añadió el legislador, el proceso también “le debe garantizar a dicho operador el sostenimiento, en la medida en que el segmento obtenido por cada uno de ellos cumpla con los compromisos adquiridos derivados del servicio. En pocas palabras que no quede ‘pulpa y hueso’. Si se dan esas garantías, puede ser beneficiosa la segmentación”.

A su vez, el senador cartagenero de La U, Andrés García Zuccardi, puso de presente en diálogo con este diario que, de alguna manera, “el mercado ya está segmentado: Hay varios operadores que se han ido quedando con clientes ‘premium’ y dejando los clientes no tan ‘premium’ para otros, grandes hoteles y grandes consumidores. Y frente al plan del Gobierno Duque opino que lo más importante son las soluciones de fondo”.

Agregó el parlamentario en este sentido que “el hueco financiero debido al pasivo, incluyendo el pensional, crece con cada día que pasa. Ahora es como un 'agujero negro' que se está tragando todo y las soluciones de fondo son urgentes. No sirven medidas que no solucionen de fondo los problemas”.

Entre tanto, el representante de La U por Cesar, Cristian Moreno, indicó a este medio que “lo importante en la Costa es garantizar un servicio eficaz y eficiente por los padecimientos con Electricaribe, y dentro de las propuestas ha estado la de segmentar, la de que los departamentos se constituyan en socios para la prestación del servicio e incluso con un operador único”. 

Señaló al respecto de estas posibilidades que “cualquiera de las soluciones es viable, lo importantes es que se le den las garantías a la región, porque esto nos está trayendo problemas de desarrollo, crecimiento y productividad”.

Y el senador cordobés del Partido Conservador, David Barguil, expuso que “tanto si el reemplazo se da con un solo operador o, al contrario, se decide segmentar el mercado teniendo en cuenta aspectos financieros y de equidad en los sectores sociales que componen la región Caribe, la solución es tangible y está más cerca que nunca”. 

Concluyó el congresista entonces que “la alternativa de una segmentación puede convertirse en una muy buena opción para que las dos o más empresas que lleguen compitan entre sí por el mercado, lo que se traduciría en mejor calidad del servicio y mejores tarifas para el usuario”.

El representante a la Cámara Salim Villamil piensa que la prestación del servicio eléctrico debe continuar con la cobertura actual de Electricaribe y debe buscarse un buen operador que cumpla con todas las especificaciones que requiere el Caribe colombiano.

Fuente: www.elheraldo.co

La nueva convención colectiva tiene como característica especial la extensión de la misma a los compañeros de valle sur comprendiendo varios municipios de alrededor de Palmira se pacta vigencia a dos años se mejoren los puntos de bienestar  actuales se incrementan y mejoran  valores.  Igualmente se incorporan a la nueva convención tres puntos importantes para los trabajadores como son. Bono por conducción pago de disponibilidad y reconocimiento a líderes

TEMAS DE INTERES:

  • Elección de la Junta Nacional Federal
  • Elección del Comité Ejecutivo
  • Reforma de Estatutos

NOTA: Las organizaciones participantes deberán de cumplir con lo establecido en la resolución 001-2018, aprobada en reunión del comité ejecutivo realizado en la ciudad de Cartagena D.T. del 3 al 7 de septiembre del 2018, Publicada en la ciudad de Bogotá D.C., el día 3 de septiembre del 2018.

Descargar PDF

El presidente Iván Duque informó que el Gobierno invertirá el próximo año $700.000 millones para generar una solución integral en la compañía Electricaribe. “En los últimos años eran solamente $150.000 millones.

Resolver esta situación es una obsesión para nosotros, pero no lo vamos a hacer con improvisaciones”, aseguró el mandatario en el marco de la Cumbre Pacto Caribe convocada por los 85 años del diario El Heraldo de Barranquilla.

Según recoge este medio, Duque recordó que la intervención a la empresa de energía de la Costa Caribe cumple dos años, por lo que buscará que encontrar una pronta solución. Además, el mandatario destacó que se aprobaron los recursos de garantías por $735.000 millones para que Electricaribe realice créditos para obtener recursos de inversión.

Igualmente, Duque aseguró que en la Costa hay departamentos cuyos índices de pobreza están por encima de la media nacional, que es una región golpeada por la informalidad. “Tenemos un programa de turismo que mira al Caribe”, recogió este medio.

Enel busca socio local 

Las palabras del presidente vienen justo cuando hace unos días se conoció que si bien hasta la fecha la única empresa que había manifestado su interés en ser inversionista-operador de Electricaribe era la italiana Enel, su presidente ejecutivo, Francesco Starace, le dijo a El Tiempo que buscarían un aliado colombiano experto en distribución.

“Nadie puede tomar este problema y solucionarlo solo, estoy convencido de esto. Es algo que se puede intentar en el sistema colombiano si estamos dos muy bien enfocados, pero a través de una compañía que solo se encargue de eso, y se enfoque en eso. Así podemos intentarlo”, mencionó Starace, quien dijo que la prioridad del grupo es encontrar un aliado local para definir la participación de cada uno y si se repartirían la distribución y comercialización.

Fuente:

www.larepublica.co

Páginas recomendadas

Convenios Sintraelecol