Ayer se relevó otra masacre de alrededor de 27 indígenas Awá en zona rural del municipio de Ricaurte en el departamento de Nariño, a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP.
En la huida que emprendían algunos indígenas de la comunidad, atemorizados por los hechos de los últimos días, fueron sorprendidos y posteriormente asesinados ocho miembros del mismo pueblo, otros nueve fueron desaparecidos, según las versiones y denuncia de las autoridades indígenas.
Antonio Navarro Wolf, gobernador del departamento afirmó que fue informado vía telefónica del homicidio de los indígenas, y aseguró que aún no se tiene la certeza de que las FARC-EP hayan ejecutado la masacre, a diferencia del caso Barbacoas donde hasta el momento son 17 los muertos por parte del grupo revolucionario.
Luís Evelis Andrade, presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) corroboró diciendo que "recibimos información de autoridades de la región que en el día de ayer diez personas que venían desplazadas, huyendo de la masacre anterior, fueron asesinadas a la altura de la comunidad de Guangarial”.
Andrade añadió que “las FARC-EP serán denunciadas a nivel internacional por crímenes de lesa humanidad por estos actos de barbarie", y reveló que 44 indígenas han sido asesinados en lo que va corrido del año.
Óscar Ortiz, secretario general de la Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa), desde la sede de la organización, ubicada en Pasto, capital del departamento de Nariño, dijo que entre las victimas hay varios niños y se desconoce el paradero de los desaparecidos. Las autoridades indígenas denuncian que aproximadamente 120 indígenas Awá están retenidos, se ignora absolutamente si aún siguen con vida.
Afirmaron también, que la incursión de las FARC-EP al resguardo de Telembí, donde se iniciaron fuertes combates con la Fuerza Pública, iniciaron el pasado 4 de febrero y se prolongaron hasta el 7. Aquí la población indígena es la victima de un conflicto al cual se niega a ser parte.
Antonio Navarro Wolf, gobernador del departamento afirmó que fue informado vía telefónica del homicidio de los indígenas, y aseguró que aún no se tiene la certeza de que las FARC-EP hayan ejecutado la masacre, a diferencia del caso Barbacoas donde hasta el momento son 17 los muertos por parte del grupo revolucionario.
Luís Evelis Andrade, presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) corroboró diciendo que "recibimos información de autoridades de la región que en el día de ayer diez personas que venían desplazadas, huyendo de la masacre anterior, fueron asesinadas a la altura de la comunidad de Guangarial”.
Andrade añadió que “las FARC-EP serán denunciadas a nivel internacional por crímenes de lesa humanidad por estos actos de barbarie", y reveló que 44 indígenas han sido asesinados en lo que va corrido del año.
Óscar Ortiz, secretario general de la Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa), desde la sede de la organización, ubicada en Pasto, capital del departamento de Nariño, dijo que entre las victimas hay varios niños y se desconoce el paradero de los desaparecidos. Las autoridades indígenas denuncian que aproximadamente 120 indígenas Awá están retenidos, se ignora absolutamente si aún siguen con vida.
Afirmaron también, que la incursión de las FARC-EP al resguardo de Telembí, donde se iniciaron fuertes combates con la Fuerza Pública, iniciaron el pasado 4 de febrero y se prolongaron hasta el 7. Aquí la población indígena es la victima de un conflicto al cual se niega a ser parte.